viernes, 16 de marzo de 2012

El límite de velocidad esta por algo.

Un experimento corrobora que los neutrinos no viajan más rápido que la luz.

EL laboratorio italiano de Gran Sasso ha confirmando que los neutrinos no son más veloces que la luz, según el ha anunciado el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN)

Estos resultados refutan las polémicas conclusiones preliminares del experimento OPERA, del mismo laboratorio que detectó neutrinos que supuestamente viajaban veinte nanosegundos más rápido que la luz, algo que contradecía la Teoría de la Relatividad de Einstein y servía para alimentar la fantasía de los viajes en el tiempo.

Los responsables del experimento OPERA ya habían anunciado en febrero pasado que los resultados de neutrinos más rápidos que la luz pudieron deberse a una serie de problemas técnicos en los aparatos de medida, una conexión de un cable de fibra óptica y la errónea sincronización entre dos cronómetros explicarían esos resultados, que conmocionaron a la comunidad científica.


martes, 13 de marzo de 2012

Proyecto Aurora ¿Una realidad o un rumor más?

El proyecto Aurora fue un supuesto plan de los Estados Unidos de America de diseñar un avión ultrasónico que alcanzaría velocidades de hasta Mach 7, y por si no lo sabeis la velocidad maxima reconocida de momento es la Mach 3.3.


La idea del supuesto avión se inicio en la época del gobierno de Clinton que incluso pudo entrar en los planes presupuestarios del país. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Instagram para Android

Lograr 27 millones de usuarios de una aplicación para móvil solo en 15 meses no es una proeza al alcance de cualquiera. Y menos si además es un concepto nuevo -compartir fotos creadas con filtros- y solo se hace para un modelo del teléfono, iPhone. Pues Instagram lo ha conseguido, y ahora sera lanzado para android dentro de poco.

Instagram para los móviles de Google será, según sus creadores, "una aplicación mas completa que para iPhone", por que es mas rápida, funciona muy bien en pantallas grandes y permite enviar fotos a Tumblr, Twitter y Facebook, según han contado sus creadores.

Los fundadores aseguran que están perfilando también el modelo de negocio para la red social, que todavía no tiene publicidad ni compras dentro de la aplicación  que de momento solo vende filtros para las cámaras virtuales.


domingo, 11 de marzo de 2012

No es país para científicos

Como venimos denunciando en este nuestro blog España debe de dejar de lado los recortes en ciencias ya que es un futuro seguro. Da igual que a corto plazo no salga rentable pero a largo plazo es un futuro y una inversión segura.

Cuando España llego a ser una de las mejores potencias del PIB llego de una manera no sostenible que fue con la construcción y el turismo y se fueron realizando obras con un despilfarro increíble, si ese dinero se hubiera invertido en ciencia los mejores alumnos no hubieran emigrado o emigran como están haciendo ahora ya que España no tiene unas buenos recursos con los que hacerlos trabajar.

Ya que tenemos unas buenas Universidades y los alumnos salen cualificados después no los aprovechamos ya que España poseé uno de los peores programas de investigación públicos que existen.

Lo que vengo a decir es que España forma buenos científicos, pero después no dispone de los suficientes recursos para hacerlos trabajar y estos se ven obligados a emigrar. Si se invirtiera en ciencia dispondríamos de recursos y avanzaríamos mucho más en este campo.


El sustituto de la pantalla táctil

Microsoft y Apple han hecho propuesta para el futuro sobre ratones tactiles y sin botones que sustituirian la finalidad de la polivalencia de las pantallas tactiles.


La compañia Apple ha anunciado la salida de un tipo de ratón de ordenador que funcionará por petición táctil, y se llama Magic Mouse, que suprime todo botón mecánico. El ratón funcionará de forma inalámbrica en cualquier ordenador equipado con el sistema operativo de Apple. Se cree que el precio de este artilugio podria oscilar entre los 70 euros.

Por el contrario, Microsoft anda un poco perdido aun en este tema, pero ha presentado ya 5 prototipos de su posible raton tactil que pueden verse en este video:

sábado, 10 de marzo de 2012

Los insectos tienen pesonalidad

Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sugiere que las emociones no se limitan a los seres humanos y otros vertebrados.

Algunas abejas son mas propensas que otras a buscar aventuras. Los cerebros de estas abejas, que se sienten atraídas por la novedad, presentan distintos patrones de actividad genética en las vías moleculares asociadas con la búsqueda de emociones, como en los seres humanos.

Los resultados, publicados en Science, ofrecen una nueva visión de la vida interior de las colmenas, que en el pasado ha sido descrita como una colonia de trabajadores, altamente regimentada, en el que cada abeja tiene un papel específico (enfermera, o recolectora, por ejemplo) para servir a su reina.

Para comprobar si los cambios de señalización en el cerebro causan la búsqueda de novedad, los investigadores sometieron a los grupos de abejas a tratamientos para aumentar o inhibir estas sustancias químicas en el cerebro. Dos tratamientos (con glutamato y octopamina), aumentaron el deseo de exploración en abejas que no habían explorado antes. Por otro lado, el bloqueo de la señalización de la dopamina disminuyo el comportamiento de exploración. Los resultados también sugieren que los insectos, los seres humanos, y otros animales, hacen el uso del mismo sistema genético en la evolución del comportamiento.

viernes, 9 de marzo de 2012

Dos españolas finalistas del 'Youtube Space Lab'

Laura Calvo y María Vilas son las dos españolas que han conseguido quedar finalista del concurso que propuso la Nasa, la Agencias Espacial Europea y la Exploración Espacial de Japón. Este concurso consistía en retar a los jovenes estudiantes de todo el mundo a diseñar un experimento que pudiera ser realizado en el espacio y que tuviera resultados diferentes que realizandolo en la Tierra.

Los seis ganadores, procedentes de EEUU, Nueva Zelanda, España, India y Egipto, viajaran a mediados de marzo a Washington en un vuelo sin gravedad y participaran en varias actividades y eventos en el que darán a conocer sus experimentos.

El nombre de los dos ganadores se dará a conocer en el certamen de entrega de premios del 22 de marzo, y los experimentos de los estudiantes ganadores seran llevados a cabo a 400 kilómetros de la Tierra en la Espación Espacial Internacional.

Natalia Ruiz: invertir en ciencia es invertir en bienestar

Los recortes en ciencia empiezan a dejar mellas en algunos centros de investigación y la mayor parte de los estudiantes de carreras científicas de  España se sienten preocupados por su futuro cercano.


Por ello la científica Natalia Ruiz Zelmanovitch ha creido que en España ademas de haber salidas en tierra, mar y aire hay una adicional: la espacial. Y así es como se defíne ella:

"Empecé a hacer divulgación de la ciencia en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el año 2001, siendo la encargada de las tareas de divulgación en torno al Gran Telescopio CANARIAS (GTC). Durante siete años formé parte de esa gran familia, a la que he seguido unida desde el 2008 desde un programa del antiguo MICINN, un Consolider que dura 5 años y al que llamamos de forma abreviada Consolider-GTC. En este proyecto colaboran 170 astrónomos, la mayoría de instituciones españolas, aunque también contamos con astrofísicos de Estados Unidos y México. Ahora trabajo desde la UCC (Unidad de Cultura Científica) del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en Madrid."

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿La Luna y la tragedia del Titanic?


Un extraño evento lunar pudo colaborar para que se produjera el desastre del Titanic. Esto sugirieron un reciente estudio de astrónomos de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos.

Los Astrónomos señalan que el alza de las mareas provocó un aumento inusual en el número de icebergs en la ruta marítima que siguió el trasatlántico, habiendo pasado un poco mas de100 años en el murieron 1500 personas en las aguas heladas del Atlántico Norte. Ahora los científicos tratan de explicar el por que de la mayor tragedia del siglo XX.

Ciertos investigadores, señalan que el 4 de enero de 1912, la Luna y el Sol se alienaron provocando alzas inusuales en las mareas, algo que generó que los icebergs quedaran atrapados en zonas poco profundas y quedaran dispersados en las rutas marítimas del Atlántico Norte. Los investigadores partieron por un trabajo realizado por el oceanógrafo Fergus J. Wood quien indico una inusual aproximación  de la Luna ese día esta pudo haber provocado mareas anormalmente altas.

martes, 6 de marzo de 2012

Windows 8 ya descargable

Microsoft ha presentado en una feria consagrada a los móviles su nuevo sistema operativo Windows 8 este es un signo mas de la mezcla entre aparatos que vivimos, este funcionara en tabletas y ordenadores. Todos los fabricantes de hardware y software quieren tener una solución que mande sobre el reto. Microsoft ha sido la última en llegar, pero lo ha hecho con el músculo que caracteriza al gigante de los ordenadores.

El directivo subrayo, como suele hacer Apple, que sera fácil para todos. dice que han empezado la plataforma desde cero para llegar a un nuevo nivel de funcionalidades. El vicepresidente de la compañía recalco que desde septiembre se habían hecho mas de 100.000 cambios. Toda la actividad de este se vera de un vistazo. Es bonito, rápido y da una experiencia fluida. otra novedad es la conexión a la nube. El usuario tendrá un perfil para almacenar sus archivos, preferencias de interfaz y programas.

Mientras se desvelaba a la luz la noticia en la prensa se publicaron en una web para descargar el nuevo sistema operativo sin coste alguno: estará en inglés, alemán, francés, japones, y chino no estará por ahora en español a pesar de que la presentación mundial fue en Barcelona.

lunes, 5 de marzo de 2012

En riesgo generaciones de científicos

Un total de 7 asociaciones de científicos han suscrito una carta en la que han señalado que, si continúan los recortes en ciencia, el sistema de IDi español "no aguantara" y se perderán "generaciones de investigadores".

El texto denuncia que la situación del sector "es critica si continua por ese camino. El sistema español no aguantara otro recorte y muchas universidades y centros de investigación no llegaran al colapso lo que supondría el sacrificio de toda la infraestructura de investigación que tantos años se ha tardado en construir y el desperdicio del talento de muchas generaciones" destacan los firmantes.

Para los científicos, el gobierno tiene la firme convicción de que lo mejo para España es mantenerse en la Unión Europea y avanzar en conjunto con ella. sin embargo, dicen que, desde Europa, se ha instado a España a que invirtiera en investigación y educación, recordando que sin estos dos pilares, un país se estanca y se imposibilita su desarrollo.

Algunas de las asociaciones que suscríben este texto son: La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI), la Asociación para el avance de la ciencia y la tecnología en España (AACTE), la Asociación de investigadores Parga Pondal (AIP2) entre otras tantas...

domingo, 4 de marzo de 2012

¿Nuestra extinción en el 2040?

Un grupo de científicos llevan ya tiempo observando la trayectoria de un gran asteroide que se aproxima a la Tierra y que es lo suficientemente grande para considerarse de amenaza si llega a impactar en nuestro planeta el llamado 2011 GA5 el cual tiene 140 metros de ancho.

Las posibilidades de que se produzca una fatal colisión es 1 entre 625, pero si se cree que puede llegar a ser una importante amenaza se pondran en practicas una serie de tecnologias para desviarlo de su orbita o para destruirlo.

La revolución de los robots se está acercando

Bueno, como todos sabemos la revolución de los robots muy pronto llegara hasta nuestras casas, en las que haran todas nuestras tareas diarias (limpieza, cocinar...), tanto que se considerara como uno mas de la familia.

Muchos científicos comparan esta presente revolución robotica con la que se vivio hace unas decadas con las de las computadoras, pero esto es mucho mas increible, ya que a los robots ademas se les esta dotando con una serie de leyes por las que deben regirse para entrar en contacto con los humanos y entablecer relaciones sociales con ellos.