sábado, 8 de octubre de 2011

Los Cyborgs

La Superpoblación es un problema inevitable que muchos analizan, y va a peor ya que la población aumenta, la expectativa de vida también, lo que lleva a un aumento del consumo de combustibles y de comida, lo cual nos lleva a la reflexión de el agotamiento de las reservas del planeta.

Por eso debemos crear una conciencia ecológica la cual se basa en ahorrar agua, combustible etc. y si no frena el aumento de la población, esta claro que no habrá recursos para todos.

Pero, un grupo de científicos ha vuelto a pensar en una vieja idea de colonizar el universo y quien encabeza ese grupo es el conocido Stephen Hawking, y uno de los que mas interviene es Roger Launius, un importante historiador.



Launius es defensor de la idea de colonizar el sistema solar. Algunas bacterias pueden sobrevivir en el espacio pero nosotros los humanos no podemos por lo tanto debemos buscar opciones alternativas como crear una Biosfera artificial o modificarnos totalmente para adaptarnos alas nuevas condiciones del nuevo hábitat.



Esta modificaciones nos transformarían en Cyborgs, lo cual son maquinas con partes humanas y partes electrónicas.

Según Launius el enfoque no es tan dramático, ya que muchos humanos sobreviven o mejoran su calidad de vida con partes electrónicas como marca pasos, implantes dentales o extremidades, por lo que según él ya hemos empezado a convertirnos en Cyborgs.

Esta claro, que aun falta mucho tiempo para pasar de unos pequeños implantes electrónicos a Cyborgs completos que puedan sobrevivir en atmósferas extraterrestres, pero hay que hacer una inversión de tiempo y dinero apropiada para que esta tecnología avanze.

Todo esto supone como siempre los problemas ético morales en el cual debatimos si estos tendrán solo una simulación de la vida humana o tendrá las intuiciones o sensibilidades morales que nos caracterizan. Todo esto esta bien a corto plazo, pero tenemos que estudiarlo todo a largo plazo, pero todo sea por la supervivencia de la especie.

0 comentarios:

Publicar un comentario